viernes, 29 de julio de 2011

Embalse de generación eléctrica cumplió 43 años y enfrenta problemas de proliferación de algas y de sedimentos:

www.emol.com
Fecha: 29 de julio de 2011


En Rapel hay 1.500 embarcaciones deportivas y unas cuatro mil casas de veraneo.
Se estima que su cuidado y mantención, así como el servicio doméstico y el comercio asociado al turismo generan empleo para unas 20 mil personas.

Dueños de propiedades y campings afirman que en los últimos años el precio de sus terrenos ha caído casi a la mitad. Un terreno de 7 mil m2, cerca del Club de Yates de la UC, costaba $100 millones en 2010. Hoy no supera los $80 millones.

Vecinos intentan salvar de la crisis al lago Rapel

Su objetivo es reimpulsar la actividad turística, principal motor de la zona.

JORGE MOLINA

"No podemos dejar que el lago se muera". La frase se repite entre vecinos y dueños de casas de veraneo del embalse Rapel, construido en 1968 por Endesa para generar electricidad. Con 43 años de existencia, científicos que lo han estudiado afirman que está en su fase de "vejez" y próximo a cumplir su vida útil, aunque la empresa estima que puede operar durante otros 60 años. Pero más allá de los plazos, las señales críticas ya son evidentes.

Malos olores y la proliferación de algas que "cubrían como nata" las aguas dieron la primera alerta a los vecinos. A ello se sumó este verano un hecho que casi da un golpe de gracia a la ya resentida actividad turística: las aguas del embalse bajaron casi cinco metros, lo que dejó amplias zonas prácticamente secas.

En abril, el centro Eula de la U. de Concepción entregó un estudio sobre el Rapel que -a petición del Gobierno- realizó durante dos años. Su conclusión es que el embalse tiene graves problemas de eutroficación y sedimentación.

El primero causa el crecimiento masivo de algas por aumento de nutrientes (nitrógeno y fósforo) provenientes de aguas servidas y de la agricultura. El segundo obedece al arrastre de sedimentos que se acumulan en el lago y que terminarían por embancarlo en sus zonas más bajas.

Así, la afluencia de turistas comenzó a decaer, al revés de lo que ocurría en los 90. Esa época, dice Raúl Castro, presidente de los vecinos del lugar y cuidador de casas de veraneo, "fue el boom del lago. El 80% de las casas se construyó desde esa fecha porque venir era un signo de estatus".

En Rapel todos culpan a Endesa, por no respetar un acuerdo de palabra para mantener la cota alta en verano y favorecer el turismo. La empresa reconoce el acuerdo y afirma que lo ha cumplido, pero argumenta que la última sequía y los requerimientos de generación eléctrica impidieron mantener la cota.

En enero, vecinos y dueños de casas de veraneo se agruparon en el Consejo de Desarrollo y Protección del Lago Rapel (Codepra) para buscar una solución. El impacto social del fin del lago, dicen, sería catastrófico. Y para respaldar sus demandas preparan un estudio que da cuenta de la fuerte inversión realizada en la zona.

El Eula mostró los síntomas, pero también posibles soluciones. La eutroficación se podría combatir con la creación de un humedal en el estero Alhué, que "filtre" los nutrientes que llegan al lago.

También se plantea combatir las algas con ultrasonido, que las destruye. Además, la gestión ambiental del embalse y su entorno podrían disminuir su contaminación. Esto no detendrá los problemas, pero ayudará a mitigarlos.

Estas medidas serán analizadas el lunes en una reunión entre el Ministerio de Medio Ambiente, Codepra, Endesa y otras empresas como Agrosuper. La idea es definir un plan de salvataje de Rapel, sobre la base de que es un embalse con una vida útil definida y construido para generación, dice Juan Prieto, seremi de Medio Ambiente de O'Higgins.

Para el Codepra, la solución es un acuerdo escrito con Endesa para mantener la cota alta en verano, y que el lago se declare zona de interés turístico. Esto requiere de un decreto del Ministerio de Energía, obligaría a darle otro manejo al embalse y detener las actividades contaminantes, dicen. Es el debate que comenzará el lunes.

COTA
Los vecinos del lago piden que la cota se mantenga en los niveles 104 o 105 en verano.

---

Etiquetas: , ,

miércoles, 27 de julio de 2011

Avanza proceso de reconstrucción de Escuela Marta Valdés Echeñique de Calleuque en Peralillo

http://eltipografo.cl/
23 julio, 2011

Escrito por: Patricio Rodríguez el 23 julio, 2011

Las obras forman parte de un proyecto que cuenta con el apoyo del Fondo de Reconstrucción Patrimonial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.


De derecha a izquierda: El Jefe de la Sección de Infraestructura del CNCA, Mauricio Ahlers; el dueño del Fundo Calleuque, Elías Valdés; el Director y Presidente del CRCA, Issa Kort; el constructor Cristián Gana; el director de proyectos de la Corporación de Colchagua, Andrés Balmaceda y el equipo de trabajo de la escuela Marta Valdés Echeñique.

Con el fin de conocer los avances en las obras de reconstrucción el director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, CRCA, Issa Kort Garriga, visitó la Escuela Marta Valdés del Fundo Calleuque, en la comuna de Peralillo, la cual sufrió daños estructurales, tras el terremoto de febrero de 2010.

Las obras comenzaron los primeros días de abril y se insertan dentro del Proyecto Restauración – Reconstrucción Escuela Patrimonial Marta Valdés Echeñique, Calleuque, que fue postulado por la Organización Comunitaria de Reconstrucción y Preservación Cultural y Educacional -con la asesoría de Corporación Patrimonio de Colchagua- al Fondo de Reconstrucción Patrimonial del Consejo Nacional dela Cultura y las Artes, CNCA.

Gracias a esta instancia, el aporte del Fondo de Reconstrucción Patrimonial se traduce en la entrega de más de 35 millones de pesos y debido a que presentan más del 70% de avance en las obras, se estima que la escuela podría ser reinaugurada dentro de este semestre.

Issa Kort comentó que “una escuela siempre es símbolo de aprendizaje, de progreso y qué mejor que poder recuperar y entregar a la comunidad un edificio emblemático y patrimonial después del terremoto de 2010”.

“Estamos ante el desarrollo de un proyecto emblemático, quizás el proyecto más aislado que tenemos, pero no por eso menos importante. Así es que estamos muy contentos por la gestión que se está haciendo, en el ámbito público y privado, de poder recuperar el espacio donde quizás muchos de los vecinos de Calleuque aprendieron a escribir sus primeras letras, aprendieron a sumar y quizás también conocieron y sociabilizaron con mucha gente”, añadió.

El constructor a cargo de las obras, Cristián Gana, señaló que tras el terremoto del 2010, la Escuela presentó “daños estructurales de muros de albañilería. Hicimos un proyecto para reforzarlas con mallas acma, haciendo más sólidos los muros. Después instalamos una cadena de hormigón por lo tanto, la estructura quedó bastante firme y pudimos restaurarla. En Chile los terremotos son grandes. Siempre se van a producir pequeñas grietas pero estructuralmente la Escuela va a quedar firme y va a poder soportar un nuevo terremoto”.

Además de la reparación de daños estructurales en muros de albañilería e incorporación de reforzamientos, la intervención del inmueble implica además la construcción de nuevos baños y una sala de manualidades, además de la renovación del proyecto eléctrico.

---

Etiquetas: , ,

lunes, 18 de julio de 2011

Santuario de Santa Rosa de Pelequén reabre sus puertas

www.emol.com
lunes 18 de julio de 2011

El templo se reinaugurará el 31 de julio , tras una restauración que costó $ 334 millones y que fue realizada por un nieto y un bisnieto del arquitecto que lo construyó hace 111 años. La antigua cúpula con forma de cebolla será reemplazada por una cruz de cobre.



La cruz de cobre que se ve en la imagen de la izquierda reemplazará a la antigua cúpula con forma de cebolla, que se destruyó en el terremoto (derecha).


GUSTAVO VILLAVICENCIO
Ha pasado un año y medio del terremoto del 27-F y los habitantes del pueblo de Pelequén todavía no lo pueden creer: la santa limeña hizo un nuevo "milagro", esta vez con el Santuario donde se venera su imagen.

El 31 de julio, a las 11:00 horas, se inaugurará la restauración de este centenario templo de la Región de O'Higgins. El mismo que antes del terremoto se encontraba en perfectas condiciones, pero que con el desplome de su campanario -que cayó en el interior de la iglesia, pulverizando su piso de baldosa-, quedó inutilizable, lo que obligó a su rector a cerrar sus puertas.

El templo, proyectado hace 111 años por el arquitecto Eugenio Joannon Crozier, volvió a contar con el trabajo de los Joannon. Su nieto Eugenio y su bisnieto Nicolás, ambos arquitectos, estuvieron a cargo de la restauración. El costo total de los trabajos fue de $ 334 millones. La mayoría de los recursos fue aportada por los peregrinos y benefactores del Santuario, mientras que $ 100 millones provinieron del Programa de Reconstrucción Patrimonial del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Aparte de la demolición total del campanario y de los contrafuertes exteriores, se desmontó el techo; se fabricaron baldosas iguales a las originales; se restauraron los vitrales, y se implementó un nuevo sistema de iluminación, el que tuvo un costo aproximado de $ 30 millones. También se reforzaron los muros perimetrales y se construyó un nuevo campanario, muy parecido al anterior.

"La gran novedad es el reemplazo de la antigua cúpula, que tenía forma de cebolla, por una vistosa cruz de cobre, que se puede ver a varios kilómetros. Además, al interior del Santuario, un antiguo Cristo que se encontraba en uno de los costados del templo volverá a su lugar original: el centro del presbiterio, sobre la imagen de Santa Rosa. También se implementó una nueva puerta al costado sur del templo", detalla el rector, padre José Miguel Ortiz.

El sacerdote está entusiasmado con la reciente inauguración del Centro Comunitario "Juan Pablo II", que fue construido por la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC), a un costo de $ 130 millones. "Mi sueño es convertir este lugar en un centro de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y drogadicción, donde los productos que ellos elaboren sean vendidos los fines de semana a los peregrinos del Santuario", explica.

Pero la tarea todavía no está terminada, el Santuario necesita de manera urgente un carillón, que vale $ 15 millones y, asegura, debe ser encargado a España.

Desde Perú a Chile

La imagen que se venera en el Santuario de Pelequén es Santa Rosa de Lima, traída al país por un "mocito" peruano, quien, terminada la Guerra del Pacífico, se vino con un oficial chileno a trabajar al campo de este en Nancagua.

El actual templo fue diseñado por Eugenio Joannon Crozier y tiene tres naves construidas en ladrillo con refuerzos en hormigón. El terremoto de 1985 ocasionó serios daños en la estructura y en los arcos interiores de estilo románico. Ese año fue restaurado y se le bajó la altura de la nave central en seis metros, dejando a la vista la estructura de madera de los arcos. Los vitrales del segundo nivel que se rescataron fueron reutilizados en la Parroquia Santa Ana de Rengo, y en su torre se colocó una cúpula de cobre, muy diferente a la original, la que fue regalada por Codelco.

---
http://www.reconstruyendo.cl/
2011/07/31/

Santuario de Santa Rosa de Pelequén reabre sus puertas gracias a Programa de Reconstrucción del Consejo de la Cultura



El terremoto del 27 de febrero de 2010 colapsó toda la estructura del techo que cayó en la explanada del templo. Su reconstrucción fue posible gracias al Programa de Apoyo al Patrimonio Material del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y a aportes de privados.
Cerca de 1000 fieles participaron en la Celebración Eucarística que presidió Monseñor Alejandro Goic, obispo de Rancagua, quien además bendijo junto al Párroco José Miguel Ortiz, los trabajos de restauración del Santuario de Santa Rosa de Lima de Pelequén, que sufrió severos daños tras el terremoto del pasado 27 de febrero de 2010, ante la presencia del Presidente de la República Sebastián Piñera y el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke.
El terremoto colapsó toda la estructura del techo del templo que cayó en la explanada, dejando en graves condiciones la edificación. Por esto, los trabajos de restauración debieron incluir reforzamientos de los muros perimetrales del Santuario, la reconstrucción de estructuras, pilares, vigas de hormigón y de los contrafuertes exteriores en hormigón, siempre conservando el diseño original.
También se restauraron el coro, las bases del campanario, parte de la fachada principal, estucos interiores y exteriores y la pintura del templo. También se construyó una nueva torre campanario para recuperar el hito histórico del paisaje, pero que respetó las proporciones del campanario original de 1900. Eugenio Joannon fue el arquitecto ejecutor del proyecto de reconstrucción, quien además es nieto del arquitecto del mismo nombre que diseñó el templo.
El costo total de la reconstrucción del proyecto fue de 333 millones 579 mil pesos. De ese monto, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes aportó 100 millones a través del Programa de Apoyo al Patrimonio Material y el resto fue aportado por la Iglesia Católica, privados y la comunidad.
El Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, destacó la importancia de la iniciativa del Consejo, tanto porque permite volver a poner en pie parte del patrimonio material del país, como porque se trata de inmuebles muy significativos para la comunidad en que se insertan: “Como Consejo de la Cultura no sólo estamos trabajando y apoyando la reconstrucción de edificios, casas de la cultura, escuelas o iglesias afectadas por el terremoto. Con este programa queremos que nuestras tradiciones sigan en pie, que las historias familiares y de la comunidad que se tejen en torno a estos inmuebles sigan vivas. Aquí en Pelequén, en la Región de O’Higgins lo saben bien, porque cada 30 de agosto más de 100 mil fieles participan en la Festividad de Santa Rosa, pero son casi 300 mil las personas que llegan hasta este Santuario durante la semana anterior y posterior a la celebración. Es decir, se trata de una de las festividades religiosa-cultural más importantes y populares de la zona central del país. Esta reconstrucción de patrimonio material, religioso e histórico es lo que nos permite identificarnos con nuestras raíces e identidad como país”.
Gracias a esta iniciativa la Región de O’Higgins se benefició con el levantamiento de 10 de sus inmuebles afectados por el terremoto. Entre ellos, la reconstrucción de las parroquias de San Vicente de Tagua-Tagua y Nuestra Señora del Rosario La Torina; la reparación de la Casa de la Cultura de Rancagua y de la escuela Marta Valdés de Calleuque. El Santuario de Santa Rosa de Pelequén es el tercero de los proyectos ya inaugurados en la Región, después de la Iglesia Parroquial de Nancagua y la capilla de la Hacienda Los Lingues.
Una vez finalizada la celebración de la Eucaristía, el Presidente Piñera, junto al Ministro Cruz-Coke, Monseñor Goic, el párroco José Miguel Ortiz y el alcalde de Malloa, Luis Barra, descubrieron la placa conmemorativa que recuerda el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para la reconstrucción y reapertura de este Templo para la comunidad. Posteriormente, las autoridades participaron en la bendición de la construcción del Centro Comunitario Juan Pablo II que fue donado por la Unión Social de Empresarios Cristianos.
Programa de Reconstrucción Consejo de la Cultura
Para este Gobierno ha sido un desafío poder reconstruir el Patrimonio dañado luego del terremoto y tsunami del 27 de febrero 2010. Por lo mismo, la importancia que tiene el programa del Consejo de la Cultura que contempla en esta primera etapa la reparación de 34 proyectos ubicados entre las regiones de Valparaíso y del Biobío gracias a los aportes públicos y privados.
Al igual que en el Santuario de Santa Rosa de Lima de Pelequén, el Consejo de la Cultura aportó con cien millones de pesos a la Restauración Centro Cultural Estación Peralillo y a la Reconstrucción de la Parroquia San Vicente Tagua-Tagua. En la Recuperación de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario La Torina aportó 83 millones 771 mil pesos; en la Restauración de la Casa Parroquial de Pumanque 49 millones 998 mil pesos; en la Restauración de la Escuela Marta Valdés de Calleuque 35 millones 36 mil pesos, en la Parroquia San Andrés de Ciruelos 49 millones 965 mil pesos; en la Reconstrucción de Nuestra Señora de la Merced de Nancagua 50 millones de pesos; en la Reparación de la Casa de la Cultura de Rancagua 61 millones 585 mil pesos; en la Capilla de la Hacienda Los Lingues 31 millones 728 mil pesos. Esto se traduce en un aporte del Consejo de la Cultura para la reconstrucción en esta Región un de total de 662 millones 83 mil pesos.
Últimas Noticias
2 de Agosto de 2011 Serviu del Bío-Bío y BancoEstado firman convenio para impulsar reconstrucción de viviendas
1 de Agosto de 2011 Minvu entrega últimos subsidios a familias damnificadas de Villa Cordillera
1 de Agosto de 2011 Familias de Longaví fueron beneficiadas con subsidios de reconstrucción
31 de Julio de 2011 Santuario de Santa Rosa de Pelequén reabre sus puertas gracias a Programa de Reconstrucción del Consejo de la Cultura

---




Se inicia celebración de Santa Rosa de Pelequén Viernes, 26 de Agosto de 2011 09:39 Mauricio

Fiesta religiosa se extenderá hasta el domingo 4 de septiembre. Misa de las 11 horas del martes 30 será presidida por el Obispo Alejandro Goic. Para el lunes se anuncia la visita del Embajador de Perú.

Mañana sábado se inicia la celebración de Santa Rosa de Pelequén, festividad que se extenderá hasta el próximo domingo 4 de septiembre. Se estima que no menos de 350 mil feligreses llegarán durante esta semana a venerar la milagrosamente imagen. Las misas se iniciarán a las 9 de la mañana de este sábado y serán oficiadas por el párroco de Pelequén, José Miguel Ortiz Bustamante y otros sacerdotes que llegarán de distintas congregaciones de la Región de O’Higgins. El martes 30 de agosto, día oficial de la Santa, habrá ceremonias religiosas cada una hora. La Misa de las 11 de la mañana será presidida por el Obispo Diocesano, Alejandro Goic. Si no llueve el martes, la imagen se sacará en procesión a las 8 de la mañana hacia el patio del templo. Además de los oficios religiosos, habrá confesiones y atención de pago de mandas en el centro comunitario Juan Pablo II.
El Párroco de Pelequén llamó a los católicos ha acudir al Santuario a contar de mañana. “El templo está remodelado y dispuesto para recibir a los miles de fieles que llegarán de todo Chile. Esperamos recibir a nuestros peregrinos de la mejor manera posible, especialmente en estos momentos en que el país está convulsionado por tantas situaciones que han estado ocurriendo. Queremos que el Santuario sea un lugar de paz, reconciliación y encuentro de todos los chilenos en torno a una mesa común, en que todos somos hijos del mismo padre y por cuanto debemos querernos y respetarnos y en eso Santa Rosa nos está enseñando”, argumentó el sacerdote. Para este lunes se anuncia la visita del Embajador de Perú.
Las personas que acudirán al Santuario podrán hacerlo sin ningún contratiempo, puesto que Carabineros, PDI, Municipalidad de Malloa y otras instituciones involucradas en la celebración, han tomado todas las medidas de seguridad necesaria para evitar situaciones adversas./ (R.S.H.C.)

---

Etiquetas: , ,

domingo, 17 de julio de 2011

IMPERIO INCA EN COLCHAGUA

IMPERIO INCA EN COLCHAGUA
Epistolario de un colchagüino



Bueno, primero es preciso aclarar, que esta publicación esta referida a resaltar el legado cultural que dejó el Imperio Inca en Colchagua; y no a profundizar sobre su brillante historia y cultura en la América Prehispánica, que por lo demás existen muchos libros y sitios virtuales que hablan sobre este maravilloso imperio andino.
El Imperio del Tahuantisuyo o Inca como popularmente se conoce, llega a Colchagua en la segunda invasión que realizan sobre lo que hoy en día es territorio chileno. Es preciso señalar, que la primera invasión llega hasta Coquimbo en el año 1460.
Por lo tanto los Incas llegan a Colchagua en 1485 apróximadamente, alcanzando su máxima extensión hasta el río Maule. Esta invasión se realiza bajo el reinado imperial del inca Huaina Capac. Su presencia en estas tierras duraría apróximadamente 70 años.
En Colchagua el legado de esta civilización fue muy relevante, influenciando culturalmente a los indígenas nativos de esta zona (introducción de una agricultura y alfarería avanzada y la explotación minera).
Uno de los legados más visibles de su presencia fue la construcción de caminos, los cuales establecían comunicación y nexos con las distintas zonas de este vasto Imperio. Estos caminos fueron hechos de tan buena forma y calidad que luego los españoles lo siguieron ocupando en plena Colonia. Se agrega además la gran cantidad de pucarás (que hasta el día de hoy quedan algunos vestigios en cerros de la provincia), así como también la introducción del cerco de pirca.
Otro dato histórico importante señala que en el valle central chileno existió la mayor cantidad de colonias mitimaes, superando a las que había en Atacama, Limari y Coquimbo. A la llegada de los españoles no había presencia militar incaica en la zona.
Otro vestigio importante del legado inca fue la presencia de tambos en los caminos imperiales. Los tambos eran refugios que otorgaban descanso, alimentación y alojamiento a los viajeros, mensajeros y militares. Por lo general estos se ubicaban en distancias de 20 kilómetros. Este sistema que era abastecido principalmente por los tributos de los pueblos sometidos, siguió siendo utilizado por los españoles durante mucho tiempo.
Según relatos escritos de los primeros hispanos que llegaron a Colchagua, podemos señalar que existieron Tambos en:
- Una localidad rural llamada precisamente Tambo, entre San Vicente de Tagua- Tagua y San Fernando.
-En Cucaltegüe, un sector rural que esta a orillas del río Tinguiririca.
Existieron también otro tipo de tambos, pero más sencillos y humildes en los caminos secundarios del Imperio, a los cuales los Incas llamaban Camaricos. Camarico es un topónimo muy frecuente en Chile, se supone que de esos refugios aquellos lugares deben su nombre.
Es necesario recalcar que el imperialismo Inca no era un imperialismo militarizado y de sometimiento por las armas, sino que su fin era ampliar sus fronteras, civilizar a los pueblos sometidos, asimilarse con ellos; en fin eran un pueblo de paz.
Las colonias mitimaes que existen datos de su existencia en la antigua Colchagua fueron las de Tagua- Tagua, Pelequén y Vichuquén; siendo esta última la más importante. Los lavaderos de oro más relevantes de los incas en Colchagua fueron los de Lolol, Yaquil y Vichuquén, con los cuales los indígenas nativos pagaban tributos, el cual iba directo hacia el Cuzco.

Los Incas también levantaron templos religiosos en esta tierra, todos con la característica de adoración al Sol, el Inti su Dios.
Hasta el día de hoy existen vestigios de estos templos incaicos en la zona, por ejemplo, existen piedras grabadas con un Sol en Vichuquén, en Malloa y en una localidad llamada Cutemu en Paredones.
Bueno y para finalizar he querido entregar alguna Toponimia de origen Inca (quechua) que existe en Colchagua y que es parte del grandioso legado de los Incas en nuestra tierra.
-Apalta: Localidad rural de Colchagua, que en quechua significa Palta o Aguacate.
-Chacarilla: Localidad rural de Colchagua, que en quechua significa "pequeña chacra o campo cultivado".
-Chepica: Ciudad de Colchagua, que en quechua es el nombre de un pasto o hierba.
-Chimbarongo: Ciudad de Colchagua, que en quechua significa "al otro lado del río hay niebla".
-Guanaco: Localidad rural de Colchagua, que en quechua habla de un animal camélido del mismo nombre.
-Inca: Localidad rural de Colchagua, que en quechua habla del nombre que se le asigna al Emperador.
-Limahue: Localidad rural de Colchagua, que en quechua significa "lugar donde se habla quechua".
-Tambo: Pueblo cercano a San Fernando, perteneciente actualmente a la Provincia de Cachapoal, en donde hubo un Tambo, descrito anteriormente. Proviene del quechua Tampu, que significa Posada.

Bibliografía:
-CRONICA DEL REINO DE CHILE. Pedro Mariño de Lobera. Colección Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia Nacional. Santiago de Chile 1865.
-DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE. Miguel Luis Amunátegui Aldunate. Santiago de Chile 1865.
-CARTOGRAFIA ETNICA DE COLCHAGUA. Eugenio Salas Olave. Impresora Spring Limitada. Temuco 2005.
---

Etiquetas:

Sismo de 5,7 grados Richter se registró anoche en la zona central

www.emol.com
sábado 16 de julio de 2011

Epicentro en Navidad, en la Región de O'Higgins:
No hubo reporte de daños a causa del movimiento. El SHOA hizo un rápido descarte de maremoto en las costas chilenas.


Los seguidores de la cuenta de twitter @AlarmaSismos lo supieron primero.

El servicio creado por el menor de 14 años Sebastián Alegría alertó del sismo que pocos segundos después se sentiría en la zona central: "Posible sismo durante los próximos segundos en Santiago. (20:26:38)".

En efecto, un sismo de magnitud 5,7 en la escala de Richter se registró a las 20:27 horas entre las regiones Quinta y Octava.

De acuerdo a la información del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, tuvo su epicentro dos kilómetros al este de Navidad, en la Sexta Región.

Zona afectada

En la Región de Valparaíso, las intensidades fluctuaron entre los tres y los cinco grados, sintiéndose con más fuerza en El Quisco, San Antonio y Santo Domingo.

Respecto de la Región Metropolitana, osciló entre los tres y los cuatro grados.

En la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, centro del epicentro, se sintió entre los cuatro y los cinco grados, con mayor intensidad en La Estrella, Navidad y Pichilemu.

En la Región del Maule, se reportó una intensidad de seis grados en Colbún y Linares.

En Biobío sólo llegó a los tres grados en San Carlos y Chillán.

La Onemi informó que no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura.

El SHOA descartó un tsunami en las costas chilenas cinco minutos después de registrado el sismo.

13,1
kilómetros fue la profundidad del sismo registrado a dos kilómetros de Navidad, cerca del sector costero de la Sexta Región.
---

http://cubaout.wordpress.com/2011/06/16

Entrevista al jóven chileno Sebastián Alegría, creador de sistema de alerta de terremotos vía twitter

Posted on 16 junio 2011 by cubaout|



Con tan solo 14 años desarrollado un sistema de alerta ante sismos en Santiago de Chile vía Twitter. Inteligencia bien aplicada con sentido social. Un ejemplo.Luciérnaga Curiosa
fayerwayer/ Colegial chileno creó sistema que anticipa temblores por Twitter [FW Interviú]
En marzo pasado, mientras la mayoría de los chilenos estaban nerviosos y angustiados por el tsunami que se había generado tras el terremoto en Japón, al joven estudiante Sebastián Alegría (14) le había llamado la atención el sistema de alerta por televisión que manejan los nipones.
Curioso, el alumno de primero medio del colegio St. Thomas Morus comenzó a investigar cómo implementar un sistema que capaz de “predecir” movimientos sísmicos y adaptarlo a Twitter, red social donde ya había creado otras cuentas bots de información útil. Sin gastar grandes sumas, encontró un equipo que hace dicha tarea, activando una alarma sonora antes de se sacuda la Tierra, pero le quitó la alarma y lo conectó a un servidor. Entonces, en lugar de sonar, gatilla un tweet automático con la cuenta @AlarmaSismos que versa “Posible sismo durante los próximos segundos en Santiago”, seguido de la hora exacta de emisión.
- Tocayo, si pasa un camión por fuera de tu casa, ¿el predictor no le va a avisar a todo Chile que viene un megaterremoto?
- Cuando tiembla, se producen dos tipos de ondas: Las “P” y las “S”. La primera viaja más rápido y no es percibida por humanos, pero sí por la maquinita. En cambio, la segunda es la que nosotros sí sentimos y la que produce la mayor parte de los daños. Tenía la misma preocupación que tú con respecto a los camiones, ya que el sensor está en la oficina de mi papá, donde entran y salen todo el día. Afortunadamente, la máquina no detecta la onda que producen, por lo que no ha anunciado ningún ultramegacataclismo.
- ¿Entonces ha tenido un 100% de efectividad o aún le faltan ajustes?
- Ya predijo cinco temblores desde abril. Hasta ahora, ha detectado todos los sismos que la gente siente (de unos 5 grados Richter más o menos) con entre cinco y 20 segundos de anticipación, dependiendo de la distancia del hipocentro. Se puede mejorar el tiempo y la eficacia añadiendo más sensores en Chile, lo que sucederá.
- ¿Estás pensando o trabajando ya en algún nuevo proyecto de bot para Twitter o alguna otra cosa similar?
- En este momento estoy metido completamente en @AlarmaSismos y en el colegio, pero estoy seguro que surgirán más proyectos en el futuro.
- ¿Te han dicho que te pareces al “Zafrada”?
- Hhhmmm… Seguramente fue el gobierno de los Estados Unidos, siempre andan clonando gente. Por cierto, la oración “Zafrada Díaz es Sebastián Alegría” tiene 33 letras (incluyendo los espacios).
- Todo calza… ¿Has pensado en diversificar tus bots para no depender de Twitter?
- Lo he pensado, pero Twitter es la parte más importante de mis bots, por lo que no tiene sentido sacarlo. Eso sí, @AlarmaSismos integrará alertas por SMS, pero sin dejar de lado a Twitter.
- En el futuro, ¿te ves siendo un experto en web semántica e inteligencia artificial?
- Quizás. Sobre todo por lo de inteligencia artificial; me encantan los (ro)bots.
- Si te dieran a elegir entre estudiar informática en la universidad para salir siendo un experto en metodologías y principios de lenguajes de programación, pero te quitaran la imaginación, o seguir autodidacta como ahora sin ajustarte a ningún patrón rígido, pero haciendo inventos que nadie más ideó antes… ¿con qué te quedas?
- Claramente prefiero quedarme con la imaginación y siendo autodidacta. Me gusta que la informática te permita crear y encontrar cosas nuevas e interesantes.
- Dices que a Elvis lo secuestraron los extraterrestres , ¿qué hicieron con él?
- Elvis pidió que se lo llevaran porque quería conquistar el único mercado que le faltaba. Seguramente está junto a Frank Sinatra y el Paul McCartney (el original) viendo cómo la Gliese 581 se esconde en el océano… Leer más
Esta entrada fue publicada en Desde Cuba OUT. Guarda el enlace permanente.
---

NOTICIA EN TVN 24 HORAS

16.06.11 | Escolar crea sistema para alertar sismos
21:50 | Con apenas 14 años, Sebastián Alegría creó un método que avisa cinco segundos antes de un nuevo sismo. Esta alerta está basada en el sistema japonés y puede ser monitoreado a través de la cuenta @alarmasismos en Twitter.



VER VIDEO

---

Etiquetas: , ,

domingo, 10 de julio de 2011

Pasos y trotes que unen a Chile y Perú

www.emol.com
Fecha: 10 de julio de 2011

Inédita publicación:

Se trata del volumen "Nuestros Caballos. Cabalgando juntos a través de la historia" que repasa las diferencias, tradiciones y similitudes en torno a los equinos de ambos países sudamericanos.

Maureen Lennon Zaninovic
Latinoamérica es un continente de riquezas naturales, pero también de marcadas diferencias culturales y políticas. Por eso resulta un valioso aporte a la unidad el lanzamiento de "Nuestros Caballos. Cabalgando juntos a través de la historia" (Editorial Novum).
Chile y Perú


El volumen bilingüe tiene como autores a Luis Herrera Aguerrevere y a Tito Alarcón Pradena.

Se trata de un completo volumen, enriquecido con abundantes fotografías, que revisa la pasión por estos animales, tanto en nuestro país como en el Perú.

La investigación parte de la premisa de que el caballo ha recorrido a galope nuestra historia. Desde que éste llegó a América junto con el desembarco de Cristóbal Colón, se convirtió en protagonista esencial tanto de la esfera civil como de la militar, ya sea como medio de transporte, como motor facilitador de las construcciones o en el frente de batalla.



El libro ofrece un exhaustivo catastro de los principales criaderos y fundos instalados en ambos países. También dedica un espacio importante al rescate de las tradiciones vinculadas a este animal, como el Champion y la Semana de la Chilenidad y en el caso del Perú, se resalta el Concurso Regional de Mala.

También incorpora una iluminadora reseña histórica, que en nuestro país se remonta a 1540, cuando el conquistador Pedro de Valdivia introdujo desde el Virreinato del Perú los primeros ejemplares, con los cuales atravesó el desierto de Atacama.

La mejora de nuestra raza criolla -tal como se consigna en el texto- fue obra del Gobernador García Hurtado de Mendoza, gracias a cuya gestión se incluyeron 42 ejemplares escogidos. Más tarde, en 1544, se establece el primer criadero, a cargo del padre Rodrigo González.


Estribos y espuelas del criadero Santa Isabel (Sexta Región). Son objetos de gran valor que retratan la identidad del huaso.


El fundo Lo Campino se enfoca en dos disciplinas: el rodeo y el enganche (carruajes tirados por caballos).

¿Qué pasó después? En 1893, un grupo de criadores, encabezados por Raimundo Valdés, pidió la apertura de un registro de raza pura, convirtiendo al caballo chileno en la raza con registro más antiguo en Sudamérica.


En el Perú , el chalán es quien amansa y quebranta al caballo. Ser chalán es sinónimo de buen jinete

En el caso del Perú, fue Francisco Pizarro quien en 1531, a medida que fundaba poblaciones, instaló centros de producción equina que se transformaron en reservorios de animales para distintas funciones. Como se publica en este texto, "finalizada la guerra de la independencia se produjo la crianza de un nuevo caballo, capaz de recorrer grandes distancias... Surge, entonces, lo que hoy es una raza alegre, elegante y briosa: el Caballo Peruano de Paso".

En la introducción del libro, el empresario e investigador peruano Roque Benavides Ganoza escribe que el equino está fuertemente arraigado a la idiosincrasia de estos dos pueblos.

"Los chilenos han convertido al caballo corralero en un deporte nacional, no hay pueblo en Chile que no tenga por lo menos una medialuna", dice sobre nuestro país y agrega que "si el Caballo Chileno es el más antiguo de América se debe al rodeo principalmente".

Sobre su par peruano, señala que el llamado "Caballo de Paso" tiene un gran arraigo y se ha convertido en uno de los símbolos del país. Cumplió -y lo sigue haciendo- un papel fundamental para el agro, como supervisor de los campos.

"Por su distinta función, el Caballo Chileno es un caballo robusto, de mucha fuerza para poder enfrentar al ganado. Naturalmente trota y se desplaza por diagonales. El Caballo Peruano es un caballo resistente y muy suave, que se desplaza por laterales", puntualiza Benavides Ganoza sobre las diferencias entre ambos equinos.

Carlos Pareja, embajador del Perú en Chile y uno de los principales impulsores de este volumen, complementa: "El Caballo de Paso de nuestro país nació para recorrer los campos. Como las haciendas algodoneras y azucareras eran muy extensas, los dueños de estos predios solían visitar sus tierras a través de este medio de transporte. Solía recorrer kilómetros de arena, por eso se acostumbró a un paso hacia afuera".

También destaca que en nuestro país el interés por el caballo se ha transformado en una pasión transversal, fundamentalmente por el rodeo, que congrega a todos los sectores sociales. "En Perú, en cambio, este ejemplar es un poco más de elite, ya que lo solían montar los dueños de fundos o los capataces".

El empresario chileno Guillermo Atria, dueño del Fundo El Pinar, y uno de los auspiciadores de este libro, lo confirma: "En Chile la pasión por los caballos es tan transversal que me atrevería a decir que no tiene nada que envidiarle al público que asiste al fútbol. Todo hombre de campo no se puede entender sin este noble animal".

Y celebra esta publicación "porque hay que buscar los puntos de unión con Perú, mirando el futuro con ojos positivos".

Presentación
El libro "Nuestros Caballos. Cabalgando juntos a través de la historia" se lanzará mañana en la residencia de Carlos Pareja, embajador de Perú en Chile. Lo presentará Agustín Edwards, presidente de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, y Salvador Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso.

---

Etiquetas: , ,